Pablo Jarillo, físico a las puertas del Nobel, asegura en el Casino de Agricultura que Valencia tiene potencial para ser líder en ciencia y tecnología avanzada si los sectores público y privado la apoyan
Valencia a 23 de diciembre de 2024.- El valenciano Pablo Jarillo Herrero ha sido profeta en su tierra y aprovechando que venía por Navidad ha sido protagonista de la Mesa Redonda organizada por el Club de la Ciencia del Casino de Agricultura en su honor. Conducida por Antonio Rivera, premio Prisma 2020 al mejor programa de radio por sus podcast "A ciencia cierta" y "El oscilador armónico", en la charla también han participado los físicos valencianos Alberto Aparici y Enrique Nácher, investigador del CSIC.
La sala estaba repleta y es que escuchar a este valenciano que ha conseguido impactar a la comunidad internacional con sus investigaciones sobre el grafeno de ángulo mágico, al abrir la posibilidad a numerosas propiedades topológicas, matemáticas y superconductoras de este material y de otros bidimensionales, con numerosos usos en dispositivos electrónicos y en la producción de energía, suponía una oportunidad casi única.
Es poseedor de un gran número de importantes reconocimientos y premios internacionales tales como el Packard Fellowship for Science and Engineering (2009), Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers (2012), Premio Oliver E. Buckley (2020), NAS Award for Scientific Discovery (2021) y el afamado Premio Wolf en Física en 2020, que dicen es como estar en la antesala de los Nobel. Otros receptores históricos del Wolf de Física han sido Roger Penrose y Stephen Hawking, lo que da idea de la importancia mundial de este reconocimiento.
Durante la charla ha explicado, de forma muy didáctica, como a través de la física de la materia condensada, del estado sólido, trabajando concretamente con el grafeno, ha descubierto que puede tener propiedades eléctricas muy distintas de los materiales convencionales. Y lo consiguió tras mucho esfuerzo al lograr superponer capas de grafeno con un ángulo de diferencia entre ellas. Este es el famoso ángulo mágico y es el que consigue la superconductividad del material.